Publicador de contenidos

El Bienestar Emocional y la Comunidad han sido los temas centrales de la primera sesión de las #ConversacionesHumanitarias 2025 de Fundación Cruz Roja Española
Actualidad
Actualidad Comunicados
may
20
2025
20 mayo El Bienestar Emocional y la Comunidad han sido los temas centrales de la primera sesión de las #ConversacionesHumanitarias 2025 de Fundación Cruz Roja Española

El pasado 12 de mayo tuvo lugar la primera edición de las #ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento 2025, un ciclo impulsado por la Fundación Cruz Roja Española, centrado este año en el Bienestar Emocional y la Vulnerabilidad.

La sesión inaugural, titulada “Impacto de la salud física y cognitiva en el bienestar emocional: un enfoque comunitario”, estuvo moderada por Molo Cebrián comunicador especializado en salud mental, y contó con la participación de dos referentes en el ámbito académico y científico:

  • Carlos Spuch, neurocientífico e investigador en el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), experto en salud cerebral.

  • Nuria Mendoza, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria, comprometida con el desarrollo de estrategias de salud integrales y comunitarias.

Durante la sesión, que cuenta ya con alrededor de 6.500 visualizaciones en redes, se abordaron temas como el impacto del ejercicio físico en la salud emocional, el estrés crónico, la relación entre emociones y aprendizaje, y el papel clave de la comunidad en el bienestar.

La conversación se enriqueció con decenas de preguntas del público, que abordaron desde aspectos prácticos como el mejor momento del día para hacer ejercicio, hasta dudas más profundas sobre el estrés crónico, la fibromialgia, la gestión emocional o la educación en valores en las universidades. Molo Cebrián, sobre este encuentro: “Este tipo de encuentros nos ayudan a romper con el individualismo y a redescubrir lo esencial: cuidarnos en comunidad.”

Entre las ideas principales destacaron:

  • El ejercicio físico no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que mejora la cognición, las relaciones sociales y la calidad de vida.

  • La salud emocional no puede entenderse sin una visión holística que incluya hábitos físicos, cognitivos y sociales.

  • El estrés crónico, cada vez más común, deteriora funciones clave como la memoria, la toma de decisiones y el sistema inmunológico.

  • Es fundamental aceptar y validar las emociones como parte del ciclo natural de bienestar, rompiendo con el modelo de positividad constante que imponen las redes sociales.

Carlos Spuch, Investigador R4 del IIS- Galicia Sur comentó: “Hoy sabemos que al hacer ejercicio físico liberamos una molécula desde los músculos que viaja al cerebro y mejora su funcionamiento. Hay evidencia científica de que el cuerpo y la mente no solo están conectados, sino que se potencian mutuamente.”

Por su parte, Nuria Mendoza, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UFV, complementaba: “La clave está en la adherencia. No se trata de hacer mucho ejercicio, sino de hacerlo de forma sostenible. Mejor dos días a la semana durante todo el año que apuntarse al gimnasio en enero y dejarlo en febrero.”

Algunas de las Recomendaciones clave que los expertos compartieron sobre hábitos sostenibles para mejorar la salud mental en el día a día son:

  • Incorporar al menos 11 minutos diarios de ejercicio físico con algo de intensidad.

  • Fomentar hábitos emocionales como la gratitud, la aceptación de emociones y la ayuda desinteresada a los demás.

  • Priorizar espacios comunitarios y de relación social, incluso dentro del horario laboral.

  • En el ámbito educativo, incluir formación en competencias socioemocionales y crear sinergias entre los sectores sanitario, educativo y social.

Para ver estas conversaciones completas puedes hacer click en el siguiente link: “Impacto de la salud física y cognitiva en el bienestar emocional: un enfoque comunitario”

A lo largo de 2025, se celebrarán ocho sesiones en este ciclo, abordando distintas dimensiones del bienestar emocional: desde la resiliencia comunitaria y el papel de la cultura, hasta el impacto de la tecnología, la naturaleza o el trabajo. Estas conversaciones buscan construir una sociedad más consciente, informada y comprometida, especialmente con aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

Puedes seguir informado sobre las fechas de las siguientes conversaciones en nuestro Instagram o página de LinkedIn.

Más información:
www.fundacioncruzroja.es

 

Puedes descargar el comunicado aquí.

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter